top of page
abstract-blur-empty-green-gradient-studio-well-use-as-backgroundwebsite-templateframebusin
abstract-red-background-christmas-valentines-layout-design-studio-room-web-template-busine

LA VOZ DEL PILAR

 
 
 
 
 

"SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

"CANTAMOS POR NAVIDAD".

Durante el mes de diciembre hemos estado aprendiendo diferentes villancicos y observando como son los vídeos de YouTube para crear nuestro "propio videoclip". Os presentamos y representamos el villancico "Ay Dios Mío"

Objetivo de la actividad: El objetivo ha sido el de fomentar el desarrollo de las competencias artística y cultural, la expresión oral y corporal, y la colaboración grupal mediante la interpretación de un villancico, potenciando la sensibilidad hacia las tradiciones culturales y fortaleciendo las habilidades sociales y comunicativas.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante:
1º A.

Duración del proceso y nº de sesiones: Hemos necesitado un total de 6 sesiones. 4 sesiones parciales para aprender la letra del villancico y ensayar sus pasos, observando cómo podríamos hacerlo nosotros, otra para ensayar y una última para grabar.
Dificultades encontradas: La falta de respeto cuando los compañeros grababan, muchos no terminaban de entender que necesitábamos silencio. Además, algunos tuvieron vergüenza a la hora de grabar, cuando en clase lo habían hecho fantásticamente. 
Alumnado y tecnología: En grupo hemos estado aprendiendo como funciona YouTube y cómo se graban los vídeos para que sean parte de la plataforma. Para la edición hemos utilizado CupCat.
Música: "Ay Dios Mío", de Requetecorcheas.

Metodologías utilizadas: Metodología de Artes Integradas, activa y colaborativa.

"POESÍA Y VILLANCICO".

Los alumnos y alumnas de 3 años A os queremos presentar la poesía y el villancico que hemos aprendido a lo largo de este último mes. Para ello, primero escribimos en la pizarra de la clase la palabra villancico y en el buscador de Youtube por equipos fuimos introduciendo cada letra. Una vez los buscamos, seleccionamos cuatro de ellos. Utilizando Padlet cada alumno/a salió y escribió su nombre y título del villancico que más le había gustado. Al final tuvimos un empate , por lo que decidimos aprender los dos y sus coreografías a través de YouTube que proyectamos en nuestro panel digital.

Objetivo de la actividad: Trabajar con ellos contenidos y vocabulario relacionado con la navidad, así como la pronunciación, atención, memoria y la representación del mismo.
Docentes implicados: Manuela Blanco Arroyo y Ana Belén Caballero Parra.
Alumnado participante: Grupo de 3 años A.
Duración del proceso y nº de sesiones: Se ha trabajado durante una semana en periodos de 30 minutos, es decir, 2 horas y media, con el fin de conseguir memorizarlo. La grabación ha tenido una duración de unos 20 minutos y el montaje del vídeo 1 hora. En total unas 4 horas.
Dificultades encontradas: Ha sido dificil que los alumnos y alumnas reciten y canten sin el apoyo de la voz de la maestra debido a su corta edad.
Alumnado y tecnología: Se han utilizado herramientas como YouTube y Padlet; además se ha editado con el programa Capcut.
Música:
"Villancico el Nacimiento de Jesús". Rosy Nielu.
Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

"LA FAMILIA DE VIENTO MADERA".

Algunas alumnas de 2º B han traído los instrumentos musicales que están aprendiendo a tocar, para conocer de primera mano y a través de las tecnologías estos instrumentos musicales y su familia de viento madera.

Objetivo de la actividad: Comprender el funcionamiento de los instrumentos musicales clasificados como "viento madera", así como las diferencias existentes entre ellos y con los de viento metal.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante:
2º B, en concreto: Elena Corbacho Gallego; Rocío Corón Donoso; Lola Morcillo Chaparro; Irene Mendoza García-Adámez; Lucía García Crespillo.

Duración del proceso y nº de sesiones: 5 horas y 4 sesiones en total. Una sesión de investigación y proyección de vídeos, otra de presentación de los instrumentos en directo con Canva; otra para la realización de un Kahoot de refuerzo de conocimientos; y otra de grabación. Para la edición del programa se ha dedicado una hora
Dificultades encontradas: Algunas tablets tenían problemas de conexión, y mientras investigábamos o hacíamos el Kahoot se desconectaban. Además, a la hora de editar con el croma, no se consigue que quede bien del todo, desapareciendo algunas partes de ropa de las alumnas.
Alumnado y tecnología: Por parejas, utilizando las tablets, hemos investigado acerca de los diferentes instrumentos que conforman la familia de viento madera; hemos visualizado varios vídeos a través de la plataforma YouTube en el panel digital, así como una presentación en Canva. Además, las alumnas que tocan instrumentos, han aprendido técnicas de grabación usando croma y los teléfonos móviles. Para la edición hemos utilizado
CupCat.
Música: "When All of This is Over ", The Westerlies.
Metodologías utilizadas: Metodología activa y colaborativa.

4. Haciendo Kahoot - María Alonso Cabanillas.HEIC
creamos el guión juntos.HEIC

"CANCIÓN DEL PIRATA, VERSIÓN 5º C."

El alumnado de 5ºC, en las áreas de Lengua, Plástica y Área Trasversal, ha preparado la bibliografía del escritor español José de Espronceda, junto con una peculiar interpretación de su obra más importante, Canción del Pirata.

Objetivo de la actividad: Fomentar la cohesión y el disfrute del grupo mediante el trabajo en equipo, el respeto y la cooperación para alcanzar una meta común, desarrollando habilidades de búsqueda de información con tecnologías, expresión oral, escucha activa y creación conjunta de disfraces a través de actividades como colorear, recortar, pegar y construir.
Docentes implicados: Joaquina Reyes Andújar.
Alumnado participante: Alumnado de 5º C

Duración del proceso y nº de sesiones: Dedicamos 7 horas a la actividad: 6 sesiones de 1 hora; además de 1 más para editar el programa.
Dificultades encontradas: La interpretación del personaje y la puesta en escena, su coordinación en voces y gestos empleados.

Alumnado y tecnología: Utilización del panel digital y de las tablets. Para editar el video se ha utilizado CapCut.
Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

El alumnado de 2º B ha creado una canción para aprenderse los huesos, así como para ayudar a otros alumnos/as a hacerlo. Esta actividad se enmarca dentro del área de Conocimiento del Medio.

Objetivo de la actividad: Identificar y nombrar los huesos principales del cuerpo humano, como el cráneo, la columna vertebral, las costillas, el fémur y la tibia.
Docentes implicados: David Mora Isidoro.
Duración del proceso y nº de sesiones: 4 horas, 1 sesión para explicar los huesos y para realizar actividades interactivas, 2 sesiones para crear la canción y 1 hora para grabar y editar el programa.
Dificultades encontradas: La poca creatividad en algunos casos para inventar la letra de la canción.
Alumnado y tecnología: Una vez teníamos el texto de la canción, hemos utilizado una herramienta de inteligencia artificial llamada Suno, a la que le hemos dado la letra y nos ha creado una canción. Hemos repasado a partir de recursos como este Genial.ly. Y, por último, lo hemos grabado y editado con CupCat.
Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

"MUEVE EL ESQUELETO".

4e5a87cc-3637-475c-805e-d1c786e4ef92.jpg
e70ad3ec-4305-452b-a66c-2046abdcb93a.jpg

Durante esta semana hemos aprendido qué es el arte y su importancia. Lo hemos hecho con ayuda de las musas, las diosas de las artes. Hemos aprendido quiénes eran y cómo hoy en día el arte es de otra manera.

Objetivo de la actividad: Expresar ideas, emociones y vivencias mediante producciones artísticas, utilizando recursos del lenguaje plástico, musical y corporal, y explorar medios digitales como forma de creación artística colaborativa.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante: 1º C, en concreto: David Alonso Martínez, Irene López García, Berta Mendoza Gutiérrez, Marcos Ortiz Puerto, Adrián Pajares Cano, Xenia Piña Muñoz, y Víctor Rodríguez Álvarez.
Duración del proceso y nº de sesiones: 7 horas en total. 5 sesiones, 3 de aprendizaje con juegos en pizarra digital, 1 de ensayo y aprendizaje de grabación, y una última de grabación del programa. Además, se han dedicado 2 horas a editar el programa.
Dificultades encontradas: Dos de los niños tuvieron muchos nervios en la grabación y tuvimos que hacer carteles con lo que decían. Además, en una de las sesiones de aprendizaje perdimos la conexión a internet (para Canva) y tuvimos que hacer la sesión de otra forma.
Alumnado y tecnología: Hemos trabajado a partir de la pizarra digital con juegos creados en Canva. Así mismo, hemos visualizado vídeos en la plataforma Youtube y hemos creado el guión utilizando Google Docs. También hemos aprendido a grabar con el móvil de manera correcta utilizando el croma. Para la edición hemos utilizado CupCat.
Música: "Hercules Disney – Go The Distance (Piano Cover)" de Jaime Altozano.
Metodologías utilizadas: En esta actividad se ha seguido una metodología activa y participativa, donde los niños y niñas son protagonistas de su aprendizaje: exploran, se expresan, crean en grupo y aprenden haciendo. A través del juego, la música, el movimiento y el uso de herramientas digitales sencillas (como el croma o la grabación de vídeo), se ha vivenciando el arte de forma práctica y divertida.

IMG_0228 - María Alonso Cabanillas.HEIC
WhatsApp Image 2025-03-21 at 13.17.34.jpeg

PILAR TV - CEIP Ntra. Sra. del Pilar (Don Benito)

 
innovatedcabecera2021(1).png
Logo COLE (Logo) (1).png
cite_logo-removebg-preview.png
image.png
bottom of page