top of page
abstract-blur-empty-green-gradient-studio-well-use-as-backgroundwebsite-templateframebusin
sl_0210121_40570_43.jpg

PILAR COMANDO ACTUALIDAD

 
 
 
 

"PILAR Y SU LOGO".

Héctor y Alicia, alumnado de 6º de Primaria, entrevistan a Pilar, la ganadora del concurso para el diseño del nuevo logo de PILAR TV.

"LOS DESEOS DE 2º B".

Por un lado, dos alumnos/as de 2º B, en el área de Lengua, han preparado preguntas para realizar a sus compañeros/as, con la finalidad de conocer sus expectativas para este nuevo curso 2024-25; mientras que el resto ha pensado en sus respuestas. Por otro lado, en la asignatura de Área Transversal, para iniciarles en el uso de un procesador de textos, han escrito su parte del programa para poder preparárselo.

Objetivo de la actividad: Promover la comunicación y el conocimiento mutuo entre el alumnado al compartir sus expectativas para el curso, fomentando así la cohesión de grupo, el respeto por las opiniones ajenas y el desarrollo de habilidades de expresión oral y escucha activa.
Docentes implicados: David Mora Isidoro.
Duración del proceso y nº de sesiones: 3 horas, 2 sesiones y 1 hora para grabar y editar el programa.
Dificultades encontradas: Algunos/as alumnos/as han tenido dificultades en el uso del teclado de la tablet.
Alumnado y tecnología: Por parejas, han escrito sus deseos en un procesador de textos online gratuito (Prepostseo). Posteriormente, se lo han preparado. Y, por último, lo hemos grabado y editado con CupCat.
Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

"VOCES QUE APRENDEN. EL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE".

Este proyecto nace con una idea sencilla pero muy especial: dar voz al alumnado del aula de Audición y Lenguaje. Crear un vídeo con ellos no es solo grabar imágenes. Es construir un espacio donde se expresen, se escuchen y, sobre todo, se sientan parte. Durante el proceso, haremos pequeñas entrevistas, dramatizaciones, juegos de expresión y grabaciones espontáneas. Nada forzado. Todo desde el respeto a su ritmo y sus formas de comunicarse. Ha sido un trabajo en equipo, lleno de repeticiones, risas, ensayos y momentos únicos que no se pueden planear. Este vídeo no busca ser perfecto. Busca ser real. Mostrar el esfuerzo, los avances y sobre todo, el valor de la comunicación en todas sus formas. Porque detrás de cada palabra bien dicha, hay muchas horas de escucha, de apoyo y de confianza. Y al final, cuando lo vean en pantalla, algo se moverá por dentro. En ellos. En sus familias. En los profes. Porque entender lo que cuesta expresarse, es empezar a mirar al otro con más empatía.

Objetivo de la actividad: Desarrollar y potenciar las habilidades comunicativas del alumnado del aula de Audición y Lenguaje mediante la creación de un producto audiovisual colectivo, favoreciendo la expresión oral, la comprensión del lenguaje, la participación activa y la mejora de la autoestima, dentro de un contexto significativo e inclusivo adaptado a sus necesidades individuales.
Docentes implicados: Juan María Pérez Cotilla.
Alumnado participante: Alumnado de Audición y Lenguaje.
Duración del proceso y nº de sesiones: 26 horas. 24 sesiones, así como dos horas para editar el programa.
Dificultades encontradas: Nos hemos encontrado con dificultades como : 1. Dificultades en la expresión oral: algunos alumnos tienen limitaciones para estructurar frases o pronunciar con claridad ante la cámara. 2. Poca espontaneidad al hablar: pueden sentirse inhibidos o bloqueados al saberse grabados. 3. Limitación en el vocabulario: necesitan apoyo visual o modelado para encontrar las palabras adecuadas. 4. Atención dispersa: mantener la concentración durante la grabación puede ser complicado en alumnos con dificultades asociadas. 5. Ansiedad o inseguridad: el miedo a equivocarse o ser juzgados puede afectar su participación. 6. Dificultades para seguir consignas complejas: requieren instrucciones simples, claras y muchas veces repetidas. 7. Problemas de coordinación motora o gestual: pueden influir en la forma de expresarse o moverse frente a la cámara. 8. Necesidad de apoyos constantes: visuales, físicos o verbales para mantener el foco y favorecer la comunicación. 9. Diferencias en los ritmos de trabajo: es necesario adaptar los tiempos a cada alumno. 10. Reticencia a participar en grupo: algunos pueden sentirse más cómodos trabajando en sesiones individuales.
Alumnado y tecnología: En este proyecto, la tecnología se convierte en una aliada cercana y accesible para el alumnado del aula de Audición y Lenguaje. Las tablets, micrófonos y cámaras no solo sirven para grabar, sino que abren una puerta directa a su expresión y participación. A través del uso de apps sencillas de vídeo, pictogramas o grabadoras de voz, los alumnos se sienten más seguros, guiados y acompañados en su forma de comunicarse. Además, el uso de herramientas digitales permite adaptar el ritmo de trabajo a cada uno, repetir tomas sin presión y visualizar sus propios avances, lo que refuerza su autoestima. La tecnología aquí no es un fin, sino un medio que conecta sus palabras con el mundo, haciéndoles sentir vistos, escuchados y protagonistas reales de su aprendizaje. Para la edición hemos utilizado CupCat.
Música: Tv Logo - BeardMusicStock Living The Dream – Motvational Corporate Rock - juqboxmusic Lounge TV - Kyan.

Metodologías utilizadas: Para llevar a cabo este proyecto, se han utilizado metodologías activas, flexibles y centradas en el alumno, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el enfoque multisensorial. Se ha priorizado la experimentación directa, el uso de materiales visuales y tecnológicos, y la creación de un entorno seguro donde el error es parte del proceso. Además, se ha trabajado con rutinas de comunicación estructuradas, apoyos visuales, modelado lingüístico y dinámicas cooperativas que favorecen la participación de todos, respetando el ritmo y las necesidades individuales del alumnado.

IMG_1222 - Juan María Pérez Cotilla.JPG
IMG_1233 - Juan María Pérez Cotilla.JPG

PILAR TV - CEIP Ntra. Sra. del Pilar (Don Benito)

 
innovatedcabecera2021(1).png
Logo COLE (Logo) (1).png
cite_logo-removebg-preview.png
image.png
bottom of page