top of page
abstract-blur-empty-green-gradient-studio-well-use-as-backgroundwebsite-templateframebusin
615126024644.jpg

ABC PILAR

 
 
 
 
Logos canales (10).png

"EL NACIMIENTO DE JESÚS".

Durante el mes de diciembre hemos aprendido el villancico del Nacimiento de Jesús para la actuación de navidad del cole. Pero queríamos que todas las  personas con discapacidad auditiva, pudieran  ser partícipe del mismo. Por ello, hemos estado aprendiendo lengua de signo. Nos ha gustado muchísimo.

Objetivo de la actividad: Conocer las tradiciones navideñas de nuestra comunidad autónoma y aprender la lengua de signo como otro medio de comunicación.
Docentes implicados: Marina García Cidoncha.
Alumnado participante: Grupo de 5 años B.

Duración del proceso y nº de sesiones: Media hora al día durante veinte días para ensayar y trabajar la lengua de signos, es decir, 10 horas; y dos horas para grabar y editar el video. En total 12 horas.
Dificultades encontradas: Aprender la lengua de signos.
Alumnado y tecnología: Primero, han tenido que aprenderse el villancico, y después aprender la lengua de signo. Para editar el video se ha utilizado CapCut.
Música: "Villancico el Nacimiento de Jesús". Rosy Nielu.

Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

"BOOKTRAILERS".

Proyecto lector Sonic (3).png

El alumnado de 2º B se ha embarcado este trimestre en una aventura, un proyecto lector vinculado a una gamificación que están llevando a cabo en el aula, titulada "Sonic: La Carrera del Saber". Durante dicha aventura se han enfrentado y siguen haciéndolo a diferentes retos lectores. En el caso del reto 2, han tenido que leer un libro de su interés en familia y grabar un booktrailer.
Esta manera de enfocar la lectura les tiene motivadísimos; pues, además, a medida que van superando  los retos consiguen cada uno de los anillos asociados a los mismos (los que aparecen en la imagen) y que van recopilando en su anillero.


Objetivo de la actividad: Fomentar la competencia lingüística a través de la lectura comprensiva, la escritura creativa y la comunicación oral.
Docentes implicados: David Mora Isidoro.
Duración del proceso y nº de sesiones: Este un proyecto que ocupa todo el primer trimestre. Si nos centramos en el reto 2, su duración ha sido de 15 días como los otros cuatro; en esos días el alumnado ha leído el libro elegido en casa y posteriormente ha grabado y subido su booktrailer. Para explicar qué es un booktrailer y cómo debían grabarlo se ha dedicado una sesión de 45 minutos; para unir todos los videos de los/as alumnos/as y darle forma al programa dos horas.
Dificultades encontradas: Ceñirse a la duración recomendada del booktrailer.
Alumnado y tecnología: En el proyecto lector han aprendido a entrar en Librarium para buscar libros, cogerlos en préstamo y leerlos. Además, en el reto 2 "Booktrailer", han tenido que grabar el video en casa y enviarlo a través de un formulario de Google. Y, por último, lo hemos grabado y editado con CupCat.
Metodologías utilizadas: Aprendizaje por proyectos, gamificación y aprendizaje colaborativo.

"EL OTOÑO".

El alumnado de 4 años C nos muestra algunos conceptos sobre la estación del otoño. Conceptos trabajados en clase como vocabulario, poesía, actividades.... enmarcadas dentro del área de los Lenguajes, Comunicación y Representación.

Objetivo de la actividad: Identificar y nombrar animales, plantas y otros elementos del otoño.
Docentes implicados: María de los Ángeles Agúndez Ríos.
Alumnado participante: Grupo de 4 años C.

Duración del proceso y nº de sesiones: 20 horas: 2 sesiones para explicar las actividades, 9 sesiones para el aprendizaje de la poesía, 3 sesiones para realizar las sesiones de actividades ( búsqueda de información en tablet, ordenar palabras en pizarra digital y clasificar letras en ab
Dificultades encontradas: Al ser el alumnado tan pequeño, la dependencia de la figura de la maestra para realizar todas las tareas digitales.
Alumnado y tecnología: Se han utilizado varias herramientas tecnológicas: - Búsqueda del vocabulario, buscador de Google con el uso de las tablets. - Formación de la poesía, Gennial.ly (a través de la pizarra digital). - Grabación y edición del programa, aplicación de CupCat.
Música: "EL otoño. Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi.

Metodologías utilizadas: Activa, participativa y colaborativa.

"BOOKTUBERS".

Los niños/as de 5º C presentan sus libros favoritos y animan a más lectores a conocer a sus personajes favoritos, fomentando así la lectura de sus libros.

Objetivo de la actividad: Fomentar la competencia lingüística a través de la lectura comprensiva y la comunicación oral, al igual que la escenificación de la misma.
Docentes implicados: Joaquina Reyes Andújar.
Alumnado participante: Patricia Moreno, Erik Martín, Pablo Sosa, Hugo García y Daniel Escobar.

Duración del proceso y nº de sesiones: Dedicamos 8 sesiones a la preparación de esta actividad: 1 sesión para elegir libros y debatir sobre cuál podría ser el más apropiado para realizar la actividad, dentro de sus preferencias; 2 sesiones para organizar la presentación de libros y dividirlo en partes; 4 sesiones para realizar la puesta en escena y poder elegir los más adecuados y completos para la grabación; y 1 sesión para la grabación. Además, la edición del programa nos ha llevado 3 horas. Por lo tanto, el tiempo destinado a esta propuesta es de 11 horas aproximadamente.
Dificultades encontradas: Organización en la elección del libro, número de participantes y diversas dificultades en la edición del video.
Alumnado y tecnología: Los alumnos trabajaron con distintos dispositivos: panel digital, grabación a través de móviles y distintas páginas webs para hacer la composición de sus exposiciones. Para editar el video se ha utilizado CapCut.
Música: "Villancico el Nacimiento de Jesús". Rosy Nielu.

Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

841b3898-6c47-41fb-9ca9-323f84d1d2cb.jpg
d29bf70f-7eb5-4031-a7d6-5ec44af5c440.jpg

"CURIOSIDADES DEL INGLÉS".

El alumnado busca en Internet, aprende y explica palabras que son muy curiosas en la lengua inglesa.

Objetivo de la actividad: Aprender vocabulario en inglés de una forma motivante.
Docentes implicados: Alonso Retamosa Labrador.
Alumnado participante: 6º de Educación Primaria.
Duración del proceso y nº de sesiones: 15 horas. 5 sesiones para buscar las curiosidades y grabar; y 10 horas para la edición.
Dificultades encontradas: Sobre todo a la hora del montaje del vídeo, pero se solucionó gracias al coordinador CITE.
Alumnado y tecnología: Búsqueda de información y vocabulario en la red. El programa 
se ha editado con el programa Capcut.
Metodologías utilizadas: Activa y colaborativa.

PHOTO-2025-05-29-13-31-01.jpg
10B_edited.jpg
06poesia6.jpg
1000120705.jpg
1000098582.jpg

PILAR TV - CEIP Ntra. Sra. del Pilar (Don Benito)

 
innovatedcabecera2021(1).png
Logo COLE (Logo) (1).png
cite_logo-removebg-preview.png
image.png
bottom of page