top of page



MARÍA ISABEL SÁNCHEZ ARIAS
"HUERTO ESCOLAR".
El proyecto de nuestro Huerto Escolar nace con una idea sencilla, pero muy poderosa: unir a los niños y niñas del Aula de Audición y Lenguaje con los de Educación Infantil a través de algo tan natural como plantar, cuidar y ver crecer un huerto. Y es que, en ese pequeño rincón verde del colegio, no solo brotan hortalizas y flores... también florecen palabras, gestos, vínculos. La tierra, húmeda y viva, se convierte en un espacio donde el lenguaje se hace tangible: se riega, se toca, se comparte. A lo largo del curso, sembramos mucho más que semillas. Sembramos curiosidad, ganas de hablar, de escuchar, de ayudar al otro. Porque, mientras unos aprenden a decir “lechuga” o “regar” con esfuerzo y orgullo, otros descubren que todos tenemos distintas formas de expresarnos. Y eso, la verdad, se nota. Las sonrisas durante la cosecha, las manos manchadas de tierra, los “¡mira lo que ha salido!” espontáneos… son detalles que no caben en un libro de texto, pero que enseñan muchísimo. Además, se trabaja para que todos se sientan parte del proceso. No hay prisas ni notas. Solo tiempo compartido, mucho mimo y la magia de ver cómo algo que parecía solo una actividad más, se convierte en un recuerdo feliz y duradero. Al final del proyecto, preparamos murales, vídeos y una pequeña presentación para compartir lo vivido con el resto del cole. Pero, entre nosotros, lo más valioso ya se ha dado: ese sentimiento de que, cuidando juntos algo pequeño, también crecemos por dentro.
Objetivo de la actividad: Fomentar el desarrollo integral del alumnado a través del contacto directo con la naturaleza, proporcionando un entorno rico en estímulos que favorece el aprendizaje significativo.
Docentes implicados: Ana Belén Muñoz Gallego, Isabel Sánchez Arias y Juan María Pérez Cotilla
Alumnado participante: Alumnado de Educación Infantil de 5 años C (Audición y Lenguaje).
Duración del proceso y nº de sesiones: 6 horas, 4 sesiones de grabación y 2 horas de edición.
Dificultades encontradas: Limitaciones en la expresión oral: les cuesta explicar lo que hacen o expresar ideas con claridad ante la cámara. Distracción o falta de atención: mantener la concentración durante la grabación fue complicado. Necesidad de adaptaciones: se requirió ajustar el lenguaje, los tiempos y las instrucciones para que todos comprendan y participen. Con apoyo visual, tiempos flexibles y acompañamiento cercano, estas barreras se superan con éxito.
Alumnado y tecnología: Se utilizaron medios digitales como un movil (IPhone 13 pro Max), y un IPAD PRO para guión y apoyo visual para la lectura del alumnado, así como Capcut como software de edición y montaje, y aplicaciones IA para la creación de voz. EL alumnado dibujó los pasos y posteriormente se escaneó para presentación en pantalla.
Metodologías utilizadas: 1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP): el huerto escolar actúa como eje temático para integrar aprendizajes reales y significativos. 2. Aprendizaje cooperativo: el alumnado de infantil y del aula de audición y lenguaje trabaja en equipo, fomentando la inclusión, la comunicación y la participación. 3. Metodología multisensorial: se promueven experiencias táctiles, visuales y olfativas para facilitar el aprendizaje a través del contacto directo con la naturaleza. 4. Lenguaje funcional y natural: se aprovechan las rutinas del huerto para estimular la expresión oral y la comprensión, especialmente con el alumnado con dificultades del lenguaje. 5. Uso del vídeo como herramienta didáctica:* se motiva al alumnado al verse como protagonistas, mejorando su autoestima y reforzando contenidos de forma lúdica.


bottom of page