top of page



MARÍA ALONSO CABANILLAS
"BAILAMOS POR LA PAZ".
Los alumnos y alumnas de 2º A, enseñamos a nuestras familias y amistades cómo hacer la coreografía "Vivan las Manos de Colores" para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
Objetivo de la actividad: Desarrollar cómo explicar, establecer y ejecutar una danza, observando el proceso y mostrándoselo a los iguales.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante: 2º A.
Duración del proceso y nº de sesiones: 5 horas, repartidas de la siguiente manera. 3 sesiones, una para aprender la canción y la coreografía; otra para practicar y hacer el guion; y la última para grabar. Además, la edición del programa ha ocupado 2 horas.
Dificultades encontradas: A pesar de estar haciendo trabajo mientras grabábamos, había pequeños ruidos que nos hacían repetir las tomas. Además, la mayoría de estudiantes, no se prepararon sus frases en casa.
Alumnado y tecnología: Hemos trabajado con Youtube para el aprendizaje de la canción y el baile; y Google Docs para la realización del guion.
Música: "Vivan las manos de colores", de Happening.
Metodologías utilizadas: Metodología activa, basada en Dalcroze y el movimiento.
"CANTAMOS POR NAVIDAD".
Durante el mes de diciembre hemos estado aprendiendo diferentes villancicos y observando como son los vídeos de YouTube para crear nuestro "propio videoclip". Os presentamos y representamos el villancico "Ay Dios Mío"
Objetivo de la actividad: El objetivo ha sido el de fomentar el desarrollo de las competencias artística y cultural, la expresión oral y corporal, y la colaboración grupal mediante la interpretación de un villancico, potenciando la sensibilidad hacia las tradiciones culturales y fortaleciendo las habilidades sociales y comunicativas.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante: 1º A.
Duración del proceso y nº de sesiones: Hemos necesitado un total de 8 horas, dentro de las cuales 6 sesiones. 4 sesiones parciales para aprender la letra del villancico y ensayar sus pasos, observando cómo podríamos hacerlo nosotros, otra para ensayar y una última para grabar. Además de 2 horas para editar el programa.
Dificultades encontradas: La falta de respeto cuando los compañeros grababan, muchos no terminaban de entender que necesitábamos silencio. Además, algunos tuvieron vergüenza a la hora de grabar, cuando en clase lo habían hecho fantásticamente.
Alumnado y tecnología: En grupo hemos estado aprendiendo como funciona YouTube y cómo se graban los vídeos para que sean parte de la plataforma. Para la edición hemos utilizado CupCat.
Música: "Ay Dios Mío", de Requetecorcheas.
Metodologías utilizadas: Metodología de Artes Integradas, activa y colaborativa.
"LA FAMILIA DE VIENTO MADERA".
Algunas alumnas de 2º B han traído los instrumentos musicales que están aprendiendo a tocar, para conocer de primera mano y a través de las tecnologías estos instrumentos musicales y su familia de viento madera.
Objetivo de la actividad: Comprender el funcionamiento de los instrumentos musicales clasificados como "viento madera", así como las diferencias existentes entre ellos y con los de viento metal.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante: 2º B, en concreto: Elena Corbacho Gallego; Rocío Corón Donoso; Lola Morcillo Chaparro; Irene Mendoza García-Adámez; Lucía García Crespillo.
Duración del proceso y nº de sesiones: 5 horas, 4 sesiones y 1 hora de edición. 1 sesión de investigación y proyección de vídeos, otra de presentación de los instrumentos en directo con Canva; otra para la realización de un Kahoot de refuerzo de conocimientos; y otra de grabación. Para la edición del programa se ha dedicado 1 hora.
Dificultades encontradas: Algunas tablets tenían problemas de conexión, y mientras investigábamos o hacíamos el Kahoot se desconectaban. Además, a la hora de editar con el croma, no se consigue que quede bien del todo, desapareciendo algunas partes de ropa de las alumnas.
Alumnado y tecnología: Por parejas, utilizando las tablets, hemos investigado acerca de los diferentes instrumentos que conforman la familia de viento madera; hemos visualizado varios vídeos a través de la plataforma YouTube en el panel digital, así como una presentación en Canva. Además, las alumnas que tocan instrumentos, han aprendido técnicas de grabación usando croma y los teléfonos móviles. Para la edición hemos utilizado CupCat.
Música: "When All of This is Over ", The Westerlies.
Metodologías utilizadas: Metodología activa y colaborativa.






"SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
Durante esta semana hemos aprendido qué es el arte y su importancia. Lo hemos hecho con ayuda de las musas, las diosas de las artes. Hemos aprendido quiénes eran y cómo hoy en día el arte es de otra manera.
Objetivo de la actividad: Expresar ideas, emociones y vivencias mediante producciones artísticas, utilizando recursos del lenguaje plástico, musical y corporal, y explorar medios digitales como forma de creación artística colaborativa.
Docentes implicados: María Alonso Cabanillas.
Alumnado participante: 1º C, en concreto: David Alonso Martínez, Irene López García, Berta Mendoza Gutiérrez, Marcos Ortiz Puerto, Adrián Pajares Cano, Xenia Piña Muñoz, y Víctor Rodríguez Álvarez.
Duración del proceso y nº de sesiones: 7 horas en total. 5 sesiones, 3 de aprendizaje con juegos en pizarra digital, 1 de ensayo y aprendizaje de grabación, y una última de grabación del programa. Además, se han dedicado 2 horas a editar el programa.
Dificultades encontradas: Dos de los niños tuvieron muchos nervios en la grabación y tuvimos que hacer carteles con lo que decían. Además, en una de las sesiones de aprendizaje perdimos la conexión a internet (para Canva) y tuvimos que hacer la sesión de otra forma.
Alumnado y tecnología: Hemos trabajado a partir de la pizarra digital con juegos creados en Canva. Así mismo, hemos visualizado vídeos en la plataforma Youtube y hemos creado el guión utilizando Google Docs. También hemos aprendido a grabar con el móvil de manera correcta utilizando el croma. Para la edición hemos utilizado CupCat.
Música: "Hercules Disney – Go The Distance (Piano Cover)" de Jaime Altozano.
Metodologías utilizadas: En esta actividad se ha seguido una metodología activa y participativa, donde los niños y niñas son protagonistas de su aprendizaje: exploran, se expresan, crean en grupo y aprenden haciendo. A través del juego, la música, el movimiento y el uso de herramientas digitales sencillas (como el croma o la grabación de vídeo), se ha vivenciando el arte de forma práctica y divertida.


bottom of page